Bananotecnia presente en el Salón del Cacao y Chocolate Lima 2025
Del 17 al 20 de julio de 2025, la ciudad de Lima, Perú se convirtió en el epicentro de la innovación y la tradición cacaotera con el Salón del Cacao y Chocolate 2025, evento que reúne a productores, chocolateros, investigadores y empresas del sector para promover el consumo del cacao peruano y su posicionamiento en mercados internacionales. Esta edición destacó por presentar una amplia variedad de productos derivados, experiencias sensoriales y tendencias que marcan el futuro de la industria.
Innovación sostenible y creatividad en escena
Uno de los aspectos más comentados del evento fue la presentación de prendas confeccionadas con residuos del cacao, iniciativa que busca impulsar la economía circular y reducir el impacto ambiental. Además, se exhibieron subproductos innovadores como bebidas funcionales y bioinsumos elaborados a partir de la cáscara y otros componentes del cacao, demostrando que la cadena de valor puede diversificarse y generar oportunidades sostenibles para productores y emprendedores.
Arte y tradición en chocolate
El salón también fue escenario del Concurso de Modelado en Chocolate, donde artistas chocolateros dieron vida a impresionantes esculturas inspiradas en motivos peruanos, desde iconografía andina hasta paisajes amazónicos. Esta competencia no solo resaltó la creatividad y técnica de los participantes, sino que también puso en valor la identidad cultural peruana a través del arte gastronómico.
Conferencias y experiencias interactivas
El evento no solo se centró en la exhibición de productos, sino que también ofreció una agenda académica y vivencial de gran valor para los asistentes. Se desarrollaron conferencias especializadas con expertos en cacao, sostenibilidad y tendencias de mercado, además de actividades experienciales como catas y maridajes, que permitieron descubrir la diversidad sensorial del cacao peruano. También destacó la Ruta del Cacao, un recorrido temático que conectó a los visitantes con la historia, producción y transformación del grano. Asimismo, se llevó a cabo la Rueda de Negocios nacional e internacional, que generó oportunidades comerciales para productores y empresas. Entre los stands institucionales sobresalió la participación de Ruta Productiva Exportadora (RPE), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y Devida, entidades que impulsan la innovación y la formalización del sector.