Congreso plátano Costa Rica 2025: Catie conecta ciencia y campo en el cultivo del plátano

Durante el 1er Congreso Internacional de Plátano del CATIE, realizado en Turrialba, Costa Rica, se consolidó un espacio de debate y proyección para la cadena platanera latinoamericana. Este evento reunió a investigadores, productores y actores públicos y privados, con el propósito de conversar sobre temas definitivos para el cultivo: genética moderna, mejoras sanitarias, innovación productiva y nuevas rutas comerciales. En el congreso se evidenció claramente que Costa Rica aspira a convertirse en un referente técnico y científico para toda la región.

Hubieron diversas actividades en los 3 días del congreso, entre estas destacaron las ponencias sobre genética y producción, la agroindustria y las políticas e incentivos para la exportación. Así mismo, hubo un Festival Gastronómino, en el que se pudieron degustar diversos potajes que tenían como ingrediente estrella al plátano. El chef Alberto Morel fue el encargado en darle vida a los platos de la desgustación, que dejaron encantados a la audiencia.

Bananotecnia estuvo presente organizando una Gira técnica con participantes de Latinoméerica para este Congreso, lo que permitió a los participantes conocer modelos reales de producción eficiente, adaptación a los retos fitosanitarios, innovación de la cadena del plátano y trasladar los conceptos aprendidos en el congreso a sus paises.

Conectando conocimiento y futuro platanero
La sinergia entre el congreso y la gira técnica ofreció una experiencia completa: el intercambio de conocimiento a gran escala se combinó con la observación directa de tecnologías aplicadas en campo. Para nosotros en Bananotecnia, esta actividad reafirma nuestro compromiso con la profesionalización del sector platanero, fomentando la gestión informada, la colaboración regional y la consolidación de una comunidad técnica con mirada hacia el futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *