Café para Todos 2025: Celebración del café nacional
Los días 30 y 31 de agosto de 2025, Lima vibró al ritmo del aroma del café con el festival Café para Todos, llevado a cabo en el Círculo Militar de Jesús María. Este evento gratuito reunió más de 50 marcas locales que mostraron la riqueza y diversidad del café peruano en sus distintas regiones, acompañadas de talleres, catas, concursos y música en vivo. Fue un espacio pensado tanto para los amantes del café como para quienes desean acercarse al universo del grano con curiosidad y sentido comunitario.
Recorrido por los stands y variedad de productos
Durante la feria, los asistentes pudieron recorrer zonas especializadas que presentaban productos variados: cafés de especialidad con perfil de origen trazable, blends tostados artesanalmente, cafés filtrados, máquinas y herramientas para barismo, así como alternativas como postres, chocolates y bebidas infusionadas. Los stands destacaron por su identidad regional: cafés cítricos, florales o con notas dulces, destacando no solo la cosecha sino también procesos como fermentaciones especializadas, tuestes ligeros y métodos alternativos de preparación.
Perfiles destacados de empresas participantes
Entre las marcas que destacaron estuvieron La Teoría de los 6 Cafés, reconocida por su selección de cereza por variedad; Puku Puku, con su apuesta por cafés de altura y comercio justo; Wäyo, con propuestas que integran diseño de empaque y conciencia ecológica; y Essenza, con mezclas sofisticadas que buscan armonía entre sabor y cuerpo. También participaron empresas emergentes como Ká Coffee y Dao, que enfocan su oferta en cafés de origen único y atención al detalle en cada etapa del procesamiento.
Ambientes de aprendizaje e interacción
El festival incluyó actividades para todos los públicos: talleres sensoriales donde los asistentes aprendieron a diferenciar notas de sabor, concursos de filtrados y latte art que pusieron a prueba la creatividad de baristas emergentes, catas guiadas que profundizaron la experiencia aromática del café, y sorteos que sumaron emoción al evento. La comunión entre productores y entusiastas permitió compartir historias de finca, esfuerzo y transformación social.