Yo Tomo Café Peruano 2025: un encuentro que celebra el grano nacional
El Parque Kennedy en Miraflores fue el escenario del Festival Yo Tomo Café Peruano, un evento gratuito que, en el marco del día del café peruano, reunió a 46 organizaciones cafeteras de regiones como Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Los asistentes pudieron disfrutar de 5 000 tazas gratuitas de café, preparadas con productos del desarrollo alternativo, además de una oferta diversa de chocolates, mieles, néctares y artesanías de los caficultores peruanos.
Recorrido por los stands: diversidad, identidad y sabor
El recorrido por los stands fue un viaje sensorial por los territorios cafetaleros del país. Se presentaron cafés con perfiles notables—flores, frutas, acidez viva o cuerpo equilibrado—provenientes de más de diez mil familias organizadas en cooperativas y asociaciones. Las exhibiciones incluyeron barras de filtrado en vivo y demostraciones de latte art, a cargo de cafeterías asociadas al proyecto “Bitácora #EnModoDevida”, que mostraron creatividad en cada taza. Además, se ofrecieron productos derivados del café como mieles, chocolates, néctares y artesanías que enriquecieron la experiencia del público.
Perfiles destacados: café con propósito
Las organizaciones participantes representan un modelo de desarrollo alternativo promovido por Devida, que busca reemplazar cultivos ilícitos por actividades sostenibles. Más de 10 700 familias, cultivando en aproximadamente 11 967 hectáreas, han fortalecido su asociatividad, accedido a certificaciones ecológicas y de comercio justo, y comercializado 13 700 toneladas métricas de café verde, con 20 organizaciones exportando cafés de especialidad a mercados como Estados Unidos, Europa y Japón.
Conexión entre productores y consumidores
Este festival no solo fue una vitrina para el café peruano, sino también un puente entre productores y consumidores, fomentando el consumo interno y fortaleciendo la identidad cultural de las zonas cafetaleras. Cada taza servida representó una historia de transformación social y compromiso con una agricultura lícita. Durante el evento, los expositores destacaron que, gracias a estas iniciativas, hoy pueden acceder a mejores mercados y consolidar sus negocios.