V Curso Internacional de Banano Orgánico. Lima – Perú
Tenemos el agrado de invitarlo a participar en el V Curso Internacional de Banano Orgánico a realizarse de forma presencial en la ciudad de Lima, Perú con expositores internacionales de Ecuador y Perú. Los temas que estaremos abordando serán producción y manejo del cultivo, además comercialización y tendencias de mercados.
DATOS DEL CURSO
- Fecha: 25 de mayo 2019
- Horario: 8:30 am a 6:00 pm
- Lugar: Auditorio del Club AOP
- Dirección: Av. Asturias Mz 6 Lote 1, Urb. Mayorazgo, Ate
- Referencia: entre Av Separadora industrial y óvalo de Mayorazgo, al frente de la Backus, cerca al paradero de la Volvo
- Ciudad, País: Lima, Perú
INVERSION
- Precio regular S/. 300 => BONO DE DESCUENTO HASTA El 16 DE MAYO: S/. 250
- Tarifa no incluye IGV o impuestos
- Estudiantes: S/ 200
- Extranjeros: USD 100
INCLUYE
- Certificado de participación
- Material digital
- Almuerzo
FORMAS DE PAGO
- Banco Interbank. Cuenta corriente soles: Nº 200-3001607926 o CCI: 003-200-003001607926-38 – Aggrox SAC
- Caja Sullana. Cuenta ahorros: 1011-16186
- Desde otros países: Western Union, solicitar los datos del giro
- Pagos con tarjetas de débito o crédito VISA: consultar por link seguro de pago (se recargará el 5% del monto)
INSCRIPCIONES
- Llenar la siguiente ficha de inscripción en línea: https://forms.gle/v9y8rasjZjJW2beC6
- Realizar el pago respectivo y enviar el voucher a: consultas@bananotecnia.com
AUSPICIOS
Para ser auspiciador del curso escribir al correo electrónico
INFORMES
- Email: consultas@bananotecnia.com
- Celular y Whatsapp : +51. 983600986
TEMARIO
Características del cultivo y labores culturales
• Características botánicas
• Instalación del cultivo y material de siembra
• Resiembra de plantas perdidas
• Riego, drenaje y respiración
• Deshermane y deshije: hijo de 1era, 2da y 3era generación
• Deshoje
• Deschante o limpieza de matas
• Desvio de hijos
• Control de malezas: Usos de coberturas vegetales
• Enfunde y encintado
• Desflore de racimo y eliminación de dedos laterales y mellizos
• Deschive
• Proteccion de racimo: uso de daipas y cuello de monja
• Apuntalamiento: uso zuncho, puntal o cuje
Cosecha del banano
• Madurez fisiológica
• Calibrado del racimo
• Corte y apareamiento del racimo
• Cosecha y transporte del racimo
Postcosecha del banano
• Calibración del racimo
• Desflore y limpieza constante del patio de racimos
• Lavado de racimos
• Desmane de racimos: Curvo y cuchareta
• Clusteo de manos: clusters, pares, impares, invertidos, mal formados
• Tina de desleche: tiempo de desleche, clusters con corona hacia abajo, surtidores de dispersante de latex
• Llenado de bandejas: selección de clusters
• Etiquetado de los clusters
• Preparación de la mezcla postcosecha: calidad del agua
• Equipo de aplicación de mezcla y aplicación
• Empaque: jumbo, 3 filas, 4 filas
• Aspirado y tapada de cajas
• Paletizado
Comercio exterior del banano
• Oferta, demanda y precios
• Ruta exportadora
• Mercados de exportación y competencia
• Comercialización en supermercados
• Marketing para la agro exportación
EXPOSITORES
Carlos Orellana Uzho – Ecuador
Ingeniero agrónomo graduado de la Universidad Técnica de Machala (Ecuador), con Maestría en Fitopatología en la Universidad Nacional Agraria la Molina (Perú). Con más de 10 años de experiencia en el sector bananero. Ha laborado en BONANZA FRUIT CO S.A como Superintendente de calidad, donde supervisó labores de campo y elaboró estrategias para lograr una buena calidad de fruta en las diferentes estaciones del año y ha sido auditor e inspector de labores en plantas empacadoras. Asimismo, se ha desempeñado en la empresa Ecuaquímica, como asistente técnico en post cosecha de banano brindando asesoramiento en los procesos vinculados a la calidad de banano en planta de proceso.
Mary Carmen Yamamoto – Perú
Graduada en Agronomía de la Universidad EARTH de Costa Rica en el 2003, obtuvo su grado de Maestría en Agronegocios en la Universidad La Molina en Perú en el 2016. Ha laborado en la Universidad UPC en la facultad de Agronegocios en los años 2009, 2010 y 2013 y en la Universidad UDEP en el año 2018. Desde el año 2008 se ha especializado en el cultivo del banano siendo pionera en la organización y planificación de cursos técnicos relacionados al banano orgánico en Perú con especialistas internacionales desde el portal www.bananotecnia.com. Sus últimos trabajos e investigaciones del banano han sido en agronegocios, marketing, mercados de exportación, valor agregado, innovaciones, procesamiento de alimentos y comercialización mercados externos del banano. Es directora del portal técnico Bananotecnia y actualmente es secretaria de la Junta directiva de la asociación mundial ACORBAT – Asociación para la Cooperación en la investigación y el desarrollo integral de las Musáceas.
Descargue el programa del curso
Muy bien que se haga este tipo de eventos con profesionales de nivel cada año y poder estar acordé con los avances en los cultivos de importancia nacional, el detalle es que se realiza en lugares donde no se cultiva de manera comercial como Lima, debería realizarse en Piura o Tumbes, dónde hay plantaciones, de esta manera se desarrolla teoría y práctica, de ser así, pueden hacerlo virtual y dar opción a participar a público de otras regiones del Perú y otros países como Ecuador que son zonas productoras y están al norte de Perú.
Hay opción de que se haga virtual y poder participar
Gracias Nery por el comentario, cuando programemos un curso en la zona norte del Perú le estaremos comunicando. Si tenemos un curso virtual lo puede revisar en el siguiente link: https://bananotecnia.com/cursos/cursos-online/curso-online-calidad-preventiva-en-campo-cosecha-y-postcosecha-en-banano-de-exportacion/
Estoy de acuerdo con el comentario de Nery, soy de Ecuador y trabajo en un proyecto de vinculación sobre fusarium raza 4 me gustaría ser participe en algún evento en la zona de que hace referencia. mi correo es varmaencesar@hotmail.com
Saludos cordiales
Ing. Cesar Varas Maenza
Gracias César le enviaremos la información a su correo sobre próximos cursos y eventos
hola buenas tardes, espero recibir próximos cursos y capacitaciones en peru, por favor conumicarme a mi correo electronico. luiszeta86@hotmail.com
Muchas gracias Luis, ya lo hemos incluido en la base de datos para recibir los boletines de bananotecnia