Productores de banano ecuatorianos creen que el arancel estadounidense del 10% no afectará su competitividad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel recíproco del 10 % aplicable a Ecuador y otros países. Expertos en comercio exterior evalúan el posible impacto de este arancel en las exportaciones ecuatorianas al mercado estadounidense.
El sector bananero, representado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), fue de los primeros en reaccionar. Según la AEBE, la medida tiene un impacto global, pero no afecta de forma diferenciada la competitividad del banano ecuatoriano frente a sus principales competidores. El banano ecuatoriano mantiene un arancel del 0%, pero la nueva medida es general. Ecuador, Colombia, Guatemala y Costa Rica están sujetos al mismo arancel mínimo del 10%, incluso con acuerdos comerciales vigentes. «En este contexto, todos operamos en condiciones arancelarias comparables», declaró la AEBE.
La AEBE espera la promulgación oficial y detallada de la medida, que definirá su aplicación final para el banano y otros productos agrícolas. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en coordinación con nuestras autoridades y sindicatos aliados, realizando el seguimiento técnico y político necesario para preservar la estabilidad y la competitividad de la oferta exportadora del Ecuador”, declaró el sindicato.
Según un análisis de Andersen Ecuador, Ecuador tiene una brecha arancelaria del 6,2% con EE. UU. El arancel del 10% para Ecuador corresponde al arancel base mínimo anunciado globalmente por Trump. “Los detalles de la medida aún están por verse para responder preguntas sobre su aplicación e impacto, pero debemos tener en cuenta que se trata de una medida transversal que también afecta a competidores de productos ecuatorianos, como el camarón, el banano y el cacao, que son los más importantes”, declaró Francisco Briones, exdirector del Servicio de Impuestos Internos de Ecuador.
Fuente: El Universo